¿Cómo es posible que, hasta ahora, no se haya escrito una novela sobre el primer asesino en serie de la Historia de España, Juan Ruiz de Garayo, un campesino que acabó convirtiéndose en el monstruo con el que los padres atemorizaban a sus hijos?
La leyenda ha perdurado durante más de cien años, y el mito de El sacamantecas ha enterrado la verdad sobre el hombre. Aquí el proceso se invierte, la investigación meticulosa de Jesús del Val nos devuelve a la provincia de Álava del siglo XIX, y nos convierte en testigos del presente de Juan Ruiz de Garayo, ese presente que vivieron los policías desesperados por encontrarle, y los ciudadanos angustiados ante un monstruo que parecía escapado de un cuento de terror.
Pisamos las calles de Vitoria, de los pueblos circundantes, recorremos campos desolados, valles, bosques, mientras pensamos que, junto a nosotros, anda suelto un demonio, porque la gente asegura que lo es, uno de verdad, ¿tendrán razón?, mejor estar atentos, no sea que ese ser, hombre o demonio, esté acechando a nuestra espalda en este mismo instante. Nos giramos... no hay nadie, el camino es largo y estamos solos en medio de esa naturaleza que parece inacabable, no podemos evitar sentir miedo: son muchos ya los años que Álava tiembla en un terror colectivo. Un terror idéntico al que, no mucho tiempo después, sembrará en Londres Jack el Destripador.

Pisamos las calles de Vitoria, de los pueblos circundantes, recorremos campos desolados, valles, bosques, mientras pensamos que, junto a nosotros, anda suelto un demonio, porque la gente asegura que lo es, uno de verdad, ¿tendrán razón?, mejor estar atentos, no sea que ese ser, hombre o demonio, esté acechando a nuestra espalda en este mismo instante. Nos giramos... no hay nadie, el camino es largo y estamos solos en medio de esa naturaleza que parece inacabable, no podemos evitar sentir miedo: son muchos ya los años que Álava tiembla en un terror colectivo. Un terror idéntico al que, no mucho tiempo después, sembrará en Londres Jack el Destripador.
Autor: Jesús del Val
Edición: Auto-editado.
Formato: Tapa blanda
Nº de páginas: 267
ISBN: 9788469783542
Opinión
personal
¡Cuidado!
Puede contener algún spoiler sentimiento al respecto (estará señalado en
caso existente de este color)
No se empezar esta reseña,
las historias basadas en acontecimientos reales suelen costarme, la realidad
siempre es más complicada de llevar que una historia fantástica. Intentare que
mi propio juicio no intervenga a la hora de contaros la trama pero no prometo
nada.
Nuestra historia comienza en
1870 y tantos, cuando se está celebrando el entierro de una niña, prácticamente
todo el pueblo está presente llorando la perdida, con ello conocemos a la
familia Fernández de Pinedo y a la cual seguiremos debido al oficio de Pio,
alguacil. Todos hablan de que fue asesinada por el Sacamantecas, un asesino que
durante una década ha atemorizado a las mujeres y niñas, comete atroces fechorías
y con las “mantecas” de sus víctimas hace extrañas pócimas o potingues. No es
un hombre normal, es una mala bestia que a su paso deja un rastro de azufre,
fuerte y veloz, nadie lo ha visto realmente pero todos saben cómo es. ¿Un pueblo sin sus habladurías? Era de esperar ya que tenían
que darle sentido como algo tan bestial no podía salir de la mano de un simple
hombre.
Pasaron días, incluso semanas
y no parecía que se fuera a encontrar nada más que les condujera al paradero
del asesino, pistas en falso, callejones sin salida, los ciudadanas cada vez más
iracundos y asustados…Nada optimista para el cuerpo de seguridad. Pero para los
periódicos era más que agradable, más ventas con las publicaciones al respecto.
Veremos el flujo de poder que existía por aquel entonces, también la influencia
de los enchufes y como todo ello puede afectar y repercutir sobre nuestros
personajes, como Pio, llevo a cabo la detención de un grupo que cometió el
conocido “Crimen de Betoño” pero sin embargo no ascendía en el rango, por decir
la detención posterior que efectuaría y que daría paso al resto de acontecimientos
que leeremos en el libro.
Tendremos un montón de
personajes interviniendo durante la trama, algunos que podría considerarse como
decisivos para esta y otros que tampoco eran para tanto. Aquí debo ser sincera, a veces me agobiaba un poco con tanto
personaje, y estaba tipo: espera, ¿quién era este y porque importa? Obviamente están
porque aportan su granito de arena pero…algunos no los aguanto.
He decidido en no ahondar
mucho en la historia (puede que alguno ya la conozcáis y ya sabréis que paso
pero para los que no, os invito a leerlo) pero dentro de pocas líneas os voy a
decir algunas cosas. Pero primero lo que pienso sobre el libro: magnifico. No
puedo decirlo de otra forma, se nota el trabajo que hay detrás de este, el entrelazar
todos los hilos de la historia para que concuerden y acercarse lo máximo posible
a la realidad, no había nadie que viviera durante los acontecimientos y no creo
que fuera nada fácil encontrar toda la información ni los detalles, nada que
les pudiera aclarar la verdad. También otro punto que quiero destacar es la
pluma de Jesús, es tan ágil, te hace muy fácil su lectura y el poder meterte de
lleno en ella. Es cierto que hay palabros extraños y algunas formas de hablar
que puede costarte un poco pero si te pones en situación, en la época, es lo normal,
es otro detalle que te permite involucrarte aún más.

Y bueno, creo que lo voy a
dejar aquí pues me estoy extendiendo una barbaridad. Recomiendo este libro a
todos aquellos que les guste las historias reales, históricas, de asesinos,
etc. Para no ser un género que suelo tocar mucho ha llegado a sorprenderme
gratamente. Ya solo me queda darle las gracias al autor por mandarme el
ejemplar.
Para mi este libro tiene un…4,5/5⭐
Con todos los respetos... pero hay al menos tres cuestiones que habría que puntualizar.
ResponderEliminar¿El primer asesino en serie no fue Manuel Blanco Romasanta?
Creo recordar que La primera víctima no fue una niña, sino una prostituta.
Y por último, hasta las dos últimas víctimas no se empezó a pensar que hubiera un solo asesino, por lo que difícilmente se podría haber iniciado ningún tipo de investigación.
Imagino que se han tratado de licencias literarias...
No se si es habitual que el autor responda a estos comentarios. De todos modos lo haré con total sinceridad.No no soy un obseso de las historias de criminales, si escribí esta novela no es porque esos temas están entre mis favoritos. Así que tengo que confesar que desconocía la existencia del tal Romasanta. Si saco una tercera edición suprimiré en la portada lo de "El primer asesino en serie del país". Carmen no dice en ningún momento en su reseña que la primera víctima fue una niña, dice que la novela empieza con el funeral de esa niña. Evidentemente hay una serie de flash backs. No hay ningún testimonio escrito anterior a la detención de Garayo que hable de más de un asesino, de hecho prácticamente no se habló de los crímenes en el Anunciador Vitoriano, único periódico de la época.
EliminarPues a mi me gusta el libro que nos traes, si está bien documentado no hay nada como leer novela negra basada en hechos reales, así que, para mi, una buena recomendación literaria.
ResponderEliminarB7s
¡Hola!
ResponderEliminarLa verdad que tiene pinta de ser un libro muy interesante, y el hecho de que esté basado en hechos reales me ha llamado mucho la atención.
Besitos
¡Hola!
ResponderEliminarNo conocía esta historia!! Creo que nunca he oído hablar de ello... me parece interesante, aunque no sé si le voy a dar una oportunidad.
Gracias por la recomendación ♥
Holaa!! Del Sacamantecas he oído hablar muchísimo, así como de sus historias y de lo que hizo, aunque dependiendo del sitio cambia algo. Me parece muy interesante. Gracias por la reseña!!
ResponderEliminarHola^^ la verdad no conocía el libro y a pesar de que siempre estoy dispuesta a dar oportunidad, confieso que no me ha llamado nada, así que lo dejo pasar por el momento! un beso!
ResponderEliminarHola!!! No conocía el libro ni el autor, aunque por lo que cuentas de el me resulta muy intrigante, sobre todo viendo que está basado en hechos reales, cosa que me llama todavía más la atención. Me lo apunto. Gracias por tu reseña. Un saludo 🧡
ResponderEliminarHola!!
ResponderEliminarLa verdad no conocía este libro y me llama la trama y que se narre en hechos reales, sin embargo el hecho de que se trate de un asesino... me tira algo para atrás porque al saber que son acontecimientos reales voy a sufrir demasiado pensando en el pasado >.<
¡Hola!
ResponderEliminarNo conocía la existencia de este libro, y necesito leerlo, que buena pinta tiene ñ.
¡Besos!
Hola! A mí me encantan los libros con el tema de asesinos y eso, pero que sea real me da cosa, sé que pasó hace mucho tiempo pero me pongo en el lugar de las víctimas y lo paso mal :(. Aunque no lo conocía no creo que lo lea, me llame la atención y más después de leer tu reseña, pero por las personas que murieron a manos de ese... no sé cómo llamarlo, no podría hacerlo. Muy buena reseña.
ResponderEliminarUn saludo!
Me atrae la historia, más aún que sea real, aunque me da la impresión de que es una lectura un tanto cruel y por el momento no quiero leer algo asi. Gracias por tu reseña! Quizás más adelante lo lea.
ResponderEliminarBesos ♡
Hola. A mí los libros sobre asesinos basados en historias reales me encantan. Y este asesino pensaba que se llamaba Juan Díaz de Garayo. Ganas de saber su historia.
ResponderEliminarUn beso.
Hola!!! Este no es el tipo de lecturas con las que yo suelo disfrutar. Por lo que lo dejaré pasar. De todas formas, me alegro que tú lo hayas disfrutado y gracias por la recomendación y por darle la oportunidad a los autores autoeditados. ;)
ResponderEliminarHola, este tipo de libros siempre dan en el clavo conmigo porque soy fan de que se mezcle historia nacional y asesinatos. Me encanta que te haya gustado tanto a ti. No creo que lo lea porque está muy alejado de mi país pero de todas maneras lo tendré en cuenta. Un beso.
ResponderEliminar