
«Yo era la sombra de la Araña; era como un complemento suyo, uno que no se quitaba nunca, pero que por sí mismo tampoco importaba apenas».
Astrid sabe que la aterrorizada joven que ha aparecido en su casa ha vivido algo muy duro, pero ¿y si con querer ayudarla no basta? Ella no es mucho mayor que la chica y sólo se encuentra allí temporalmente para terminar la novela que está escribiendo. Y en el pueblo ni siquiera es bien recibida... Al fin y al cabo, si algo teme la gente de Sabinia, es el cambio.
«Mis palabras pueden ser muchas cosas, pero, sobre todo, son la verdad».
Autora: Alba Quintas Garciandia
Editorial: Nocturna Ediciones
Colección: Literatura Mágica
Encuadernación: Rustica con solapas, Tapa blanda
Nº de páginas: 296
ISBN: 978-84-16858-82-8
Opinión
personal
¡Cuidado! Puede contener algún spoiler (estará
señalado en caso existente de este color)
¡Hola Viajantes! Hoy os traigo
un libro de una temática que no suelo leer y no entiendo muy bien porque,
bueno, no suelo encontrar este tipo de libros en las librerías que más suelo
frecuentar. Sinceramente me gustaría leer más por el estilo, me ha dado un
subidón al leerlo y como siempre, me quede con ganas de saber más.
En esta historia nos
encontramos con Astrid, la oveja negra de su familia. Le sería muy fácil seguir
las normas que le imponen, tendría la vida totalmente resuelta y muy acomodada.
Pero no. Astrid quiere vivir de sus letras, hacerse un nombre, aportar un
granito de arena, luchar por cada una de las mujeres. Así que escapa de Madrid,
escapa de la mirada de desaprobación de su padre, de las duras palabras de su
madre.
Acaba en Sabinia, en la casa
de su familia, donde todos saben quién es, cuál es su apellido y cotillean a
sus espaldas. Está en medio de ninguna parte, rodeada de naturaleza y reliquias
antiquísimas.
Allí conoce a una vieja bruja,
oye que no lo digo yo que lo dicen ellas, que se convertirá en su mejor amiga y
consejera. Su encuentro fue de forma indirecta: Astrid reformo una vieja
propiedad y la convirtió en una biblioteca para mujeres, es aquí cuando entra
en juego Olga, la vieja bruja, mando a unos chicos para que le llevara a sus
reliquias a Astrid.
Se podría pensar que en un
pueblo con apenas habitantes todo estaría tranquilo, no podría estar más
equivocada. Parece ser que si eres diferente, si quieres ser tú mismo, no eres
bien recibido. Cada pocos días aparecen pintadas cerca de la propiedad de
Astrid, como “Feminazi”, sobre su orientación sexual, entre otras.
Cierta noche apareció Martina
entre un mar de lágrimas, sucia y destrozada, estaba como en estado de shock.
Aquella noche Martina había pasado por un infierno tal que la marcaria y la
alejaría de su vida anterior.
Fueron días difíciles, donde
era demasiado complicado hablar y decir la verdad era tan doloroso como
callárselo y asumir la realidad. Pero Martina es más valiente y fuerte de lo
que piensa.
Una historia contada a dos
voces que tiene como extra la historia de una noche que parecía interminable.
Además tenemos como versos salpicados por el libro.
Tiene un ritmo bastante fuerte
y va bastante rápido, demasiado para mi gusto, la verdad. Me hubiera gustado
que fuera un tanto más lento, que ciertas circunstancias se hubieran dado más
despacio y ya de paso que hubiera durado 500 páginas más.
Toca ir contándoos un poco
sobre los personajes que nos vamos a encontrar, ¿no?
Quiero empezar a hablaros de
Olga, esa vieja bruja con más años que matusalén. Es una de estas ancianas que
te gusta escucharlas, que te cuentan cosas muy interesantes y que han tenido
una vida de lo más entretenida. Todos en el pueblo creen que es una bruja, que
tiene pactos con el diablo y mil sandeces más. Me
encanto cuando le conto a Astrid que su marido la pillo en la cama con una
mujer, por ello salió por patas y jamás volvió.

Es más fuerte de lo que se
piensa y tiene un carácter de armas tomar. Me gusta se siga su instinto, que
pelee por lo que quiere, cuando se empeña en hacer algo sigue adelante contra
viento y marea. Es paciente y comprensiva. Y la verdad es que tengo cierta
curiosidad por su forma de escribir.


Llegamos a Martina, durante la
fiesta de cumpleaños de su novio se da a la fuga tras ciertos acontecimientos
nada agradables. Se siente como si fuera una farsante, como la sombra de él, no
encaja con sus amigos ni en su mundo, tiene que fingir ser otra persona para
adaptarse a ellos. Ha sido juzgada desde siempre, sus padres sienten más
empatía por su novio que por ella misma. La única forma que tiene de sentirse
libre y ella misma es bailando. También fue recriminada por ello, estaba
demasiado gorda decían, siempre infravalorándola y siendo una sombra de otros.
La relación que entablan Martina y Astrid hace que una se apoye en la otra, que se vaya afianzando cierta confianza que les ayuda a encajar ciertas piezas que ni sabían que no estaban en su sitio o que posiblemente se lo ocultaban a sí mismas. No os preocupéis que Olga estará en medio de todo, sin perder detalle y leyendo en sus manos lo que vendrá.
Habrá una inesperada aparición
de alguien de la vida de Astrid que hará que esta ponga un punto y aparte en su
vida replanteándose su futuro. Mientras que una llamada por parte de Martina
hará que esta derrumbe lo construido con mucho pesar durante estos días que ha
pasado al lado de Astrid, pero puede que también sea un aliciente para ella y
que la haga cambiar ciertas cosas de su presente.
No quiero ni puedo hablar
sobre la Araña, creo no tener el suficiente control sobre mi misma como para
ser parcial y objetiva, para no deciros lo miserable, sucio y pedazo de escoria
humana que es, ni siquiera se merece decir que es humano, es una mala bestia.
Este libro nos trae temas
actuales que no hay día que no veamos en televisión o en periódicos, acoso,
violaciones, vejaciones, incitar al odio por tu tipo de sexualidad…Me da mucha
rabia hablaros de esto porque es un tema que me quema demasiado por dentro y
que no entiendo como en pleno siglo XXI tengamos que presenciar esto,
aguantarlo y que nos hagan sentir mal por salir a la calle a defendernos,
apoyarnos y querer ser libres.
Necesitamos más libros como
estos, con mujeres fuertes, que se apoyan, mujeres capaces de superarse a sí
mismas y pelear. Esta vez no se hizo lo que se debía pero eso no quiere decir
que no se haga, se debe hacer, se tiene que castigar cualquier delito y nadie
se debe ir de rositas ya sea por miedo o por lo que sea.
Me gusta la referencia que
hacen sobre mitología y lo que cuentan sobre Ariadna, es solo al final pero es
ese toque que se necesitaba para cerrar el libro y esta historia que me será
difícil olvidar.
Para mi este libro se merece un…5/5⭐
No hay comentarios:
Publicar un comentario