
Autor: José Luis Fernández Juan
Editorial: Círculo rojo
Formato: Tapa blanda
Nº de páginas: 170
ISBN: 978-84-9095-762-2
Opinión personal
¡Cuidado! Puede contener algún spoiler (estará
señalado en caso existente de este color)
¡Hola Viajantes! Hoy os traigo un libro la mar de interesante y curioso, llego a mí gracias a su autor. Cuando me hablo sobre él estuve cotilleando por la red para hacerme una idea pero ahora que lo he leído me doy cuenta que no me había preparado para ello.
Pinceladas de
Harmonía es un libro con una historia a la que no estoy acostumbrada, cada vez
que pasaba una página estaba a la espera de algún cambio en el argumento o un
momento que lo cambiara todo pues parecía demasiado idílico. Tampoco puede
definirse como una historia como tal, son pedazos de los habitantes de Harmonía
que nos ayudaran a hacernos a la idea del lugar y sus habitantes.
Para él, ella era su latido.
Harmonía es un
sitio idílico y de ensueño, no hay problemas en ese lugar, todo es pacífico y
tranquilo, no hay una definición como tal de tiempo ni de espacio, lo
extravagante está de moda, lo cotidiano se hace casi vulgar con toques de
genialidad.
Los habitantes
de Harmonía son tan peculiares o incluso más que el propio lugar, las partes
negativas que se puedan encontrar en la humanidad, aquí no tiene cabida. La
forma en la que vamos a ir conociendo al pueblo de Harmonía es mediante el
dialogo entre ellos, esto es algo a lo que no estoy tampoco acostumbrada aunque
en ciertos momentos podemos apreciar datos sobre sucesos del pasado o con los
deseos de ellos. Otra curiosidad de los habitantes es su forma de expresarse,
muchos utilizan las palabras de una forma bastante especial, otros esconden el
juego del doble sentido, no hay vulgaridades y el respeto reside en cada una de
ellas.
“La estrella que llegó del frio para instalarse en nuestra calidez.”
Sus
personalidades solo podría definirlas como espíritus libres, tan propias y
concretas que no podría afirmar que hubiera dos iguales, parecidas, si,
iguales, no. A veces puede venirte a la mente que son un tanto extraños pues no
actúan todos de forma convencional, cuando nos cuenta en que trabajan esto se
confirma aún más, como por ejemplo uno de los personajes se dedica a hacer arcoíris,
pero no el típico arcoíris, no, el arcoíris que tú puedas imaginar, con características
y sentimientos; o también esta otro personaje que su pasión son las cebras,
creo que es uno de los más curiosos aunque, para mí, los más destacables son
unas hermanas que no tienen un oficio fijo, cambian a placer, dependiendo de
sus inquietudes y siempre con las ansias de aprender más, le dan al
conocimiento la importancia que se merece y que, desde mi humilde opinión, hoy
en día se llega a despreciar.
Nuestras peculiaridades, lejos de retraernos o evadirnos, nos
fortalecen y nos hacen tener los pies en el suelo.
Para terminar
os voy a hablar un poco de la forma de escribir del autor. Me resulta fascinante
la forma que tiene de utilizar las palabras como si fueran las piezas de un
puzzle creando así textos tan ricos aunque a veces con “palabros” bastante “raros”,
con esto quiero decir que no se suelen utilizar normalmente (al menos yo no los
suelo encontrar en las novelas que leo o en mis libros de la universidad).
Aunque pueda parecer un impedimento el tener que buscar en ocasiones el
significado de alguna palabra o que tal vez sea muy complejo, en cierta forma está
abriendo fronteras, eso sí, hace compleja su lectura y se tiene uno que detener
y prestar más atención a lo que se está leyendo.
Piensa que tan ridículo resulta preocuparse por las apariencias
como por la búsqueda de la aparente perfección.
Luego tenemos
la sutiliza con la que deja caer alguna que otra crítica social, utiliza el
humor y el doble sentido para ello. Creo que podría definirlo con la expresión:
“Con más razón que un santo”.
No podemos
pasar por alto el tipo de novela tan surrealista y que no llego a encajar en
ninguna temática concreta que ha creado. Lo hizo como si fuera tan fácil y no
puedo imaginarme la complejidad que se esconde detrás de esta.
…educan para comprender, enseñándoles a pensar y razonar por sí
mismas.
Solo me queda
deciros que si os atrevéis en sumergiros en esta novela debéis ir con la mente
abierta, no es nada convencional y puede seros de utilizad tener un diccionario
al lado. No queráis leerla con prisas pues no os enterareis de nada, id con
calma y absorbiendo todos los detalles.
Para mi este libro se merece un…3’5/5⭐
No hay comentarios:
Publicar un comentario